Un grupo de científicos de China y Estados Unidos creó una técnica a partir de células madre para regenerar de manera no invasiva el cristalino de las personas que padecen cataratas congénitas.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de opacidad en el cristalino ocular al nacer, lo que obstruye el paso de la luz a la retina y genera una discapacidad visual importante en niños.
El método tradicional para tratar la afectación es promedio de cirugía, donde se reemplaza el cristalino opacado por uno artificial, y aunque soluciona el problema de forma inmediata, con el paso del tiempo se suelen requerir nuevas intervenciones.
La técnica encabezada por profesor visitante en la Universidad Sun Yat-sen, Kang Zhang, podría evitar las cirugías, dio a conocer la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).