Publica Presidencia decreto que sustituye el TLCAN por el T-MEC

La Presidencia de la República publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Todavía en la administración pasada, en lo que fue uno de sus últimos actos de gobierno, el 30 de noviembre de 2018, Enrique Peña Nieto firmó -junto con Donald Trump y Justin Trudeau- en Buenos Aires, Argentina, el T-MEC.

El nuevo acuerdo comercial mantiene la apertura en el comercio de bienes y servicios e incorpora nuevas disposiciones en materia de reglas de origen, comercio electrónico, empresas propiedad del Estado, derechos laborales y ambientales, corrupción, mecanismos de solución de controversias y propiedad intelectual, entre otra disposiciones.

El decreto publicado, junto con seis acuerdos paralelos entre el Gobierno de México y el Gobierno de Estados Unidos, pone fin al proceso de ratificación del T-MEC por parte de México.

El acuerdo está compuesto por 34 capítulos y 12 cartas laterales, el T-MEC conserva la mayoría de los capítulos del TLCAN, realizando cambios notables en las disposiciones de acceso al mercado para autos y productos agrícolas, y en reglas tales como la inversión, la contratación pública y los derechos de propiedad intelectual.

Además trata nuevos ámbitos, como el comercio digital, las empresas estatales y la desalineación de la moneda.

Con información de El Economista

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*